Trincaje de cargas en el transporte por mar: todo lo que necesitas saber

En el transporte marítimo , las cargas recorren miles de kilómetros, atravesando condiciones climáticas extremas y soportando movimientos bruscos propios de la navegación. Por eso, el trincaje —es decir, el conjunto de técnicas y productos destinados a asegurar la carga dentro del contenedor o la bodega del barco— resulta esencial. Una mercancía mal asegurada no solo puede dañarse, sino que también genera riesgos de accidentes y pérdidas económicas. En este artículo veremos las soluciones más eficaces para el trincaje en transporte marítimo, poniendo el foco en sistemas modernos como bolsas hinchables, Niupack, aislantes, desecantes y demás accesorios de fijación y protección.

La importancia del trincaje en el transporte marítimo

El trincaje no consiste únicamente en sujetar una carga: es un sistema global de seguridad. La normativa internacional (como la IMO-CTU) exige que toda mercancía esté correctamente estibada, pues una mala fijación puede provocar movimientos, vuelcos y hasta siniestros graves. Entre los problemas más comunes están el efecto dominó, la humedad que genera moho u oxidación, los huecos entre cargas o el riesgo de que la mercancía golpee las puertas del contenedor al abrirlo. El trincaje resuelve estos desafíos combinando diferentes productos: bolsas hinchables, sistemas Niupack, cintas de poliéster, cantoneras, flejes, aislantes isotérmicos y desecantes. Cada herramienta cumple un papel concreto, y en conjunto aseguran que la mercancía llegue en perfecto estado a destino.

Las bolsas hinchables son uno de los métodos de protección de mercancías más populares a nivel mundial por su versatilidad y resistencia.
Niupack o void filler es un sistema sencillo, práctico y respetuoso con el entorno que evitará el movimiento de las cargas durante el transporte. ¡Se acabaron los desperfectos!
Existen muchos otros sistemas de trincaje de mercancías para asegurar su carga en el transporte marítimo como los safety sheet, cintas de trincaje, void gard, entre otros.

Bolsas hinchables y sistemas Niupack: estabilidad ante todo

Las bolsas hinchables —también llamadas dunnage bags— son uno de los métodos más rápidos y económicos para inmovilizar mercancías. Fabricadas con papel kraft, rafia o vinilo, incorporan una válvula que permite inflarlas y rellenar huecos dentro del contenedor. Así evitan movimientos laterales y longitudinales, soportando resistencias de hasta 40 toneladas. Existen modelos cuadrados, adhesivos, de bloqueo o especiales para contenedores de 20’ y 40’, lo que las convierte en una solución versátil.

Complementando a las bolsas hinchables encontramos Niupack, un sistema patentado de cartón en estructura de nido de abeja que rellena espacios entre palets y previene el efecto dominó. Es plegable, reutilizable, 100% reciclable y disponible en múltiples versiones: Top (Con tapa superior para cubrir huecos en camión), Large (Para contenedores marítimos), Side (Con tapa plegable para poner dentro del film)  Double (Para palets sueltos), Box (Plegable), Panel (Para los laterales del palet) o Block (Para mercancías rígidas). Gracias a su sostenibilidad y resistencia —más de 4.000 kg de compresión—, Niupack se ha convertido en la opción ecológica por excelencia en el trincaje marítimo.

Control de humedad y temperatura: desecantes y aislantes

Además de la fijación, el trincaje marítimo debe proteger contra factores ambientales. La humedad es uno de los grandes enemigos de la carga: puede generar corrosión, moho o apelmazamiento. Para ello se utilizan bolsas desecantes, capaces de absorber hasta un 360% de su peso en agua. Entre los modelos más habituales se encuentran los desecantes de gel, de arcilla o las mantas absorbentes que se colocan en el techo del contenedor para evitar la condensación.

Por otro lado, los aislantes isotérmicos protegen contra cambios bruscos de temperatura, muy frecuentes en travesías largas. Están disponibles en formatos eco friendly —con burbuja de polietileno y capas aluminizadas— o en fundas para palets y big bags. Son muy utilizados en sectores como alimentación, farmacéutico o químico, donde una variación térmica puede arruinar el producto. Así, el trincaje moderno no solo sujeta la carga, sino que también la preserva en condiciones ambientales seguras.

Otros sistemas de trincaje: cintas, flejes y accesorios de seguridad

El trincaje marítimo se completa con una gama de productos diseñados para cada situación. Las cintas de poliéster ProLash, rápidas y económicas, ideales para asegurar mercancías paletizadas. Los flejes composite o textiles sustituyen al metálico, ofreciendo gran resistencia y absorción de impactos. Para reforzar la fijación sin dañar la mercancía, se emplean cantoneras de cartón, plástico o polietileno.

Existen además sistemas específicos como el Safety Sheet, que evita que la mercancía caiga al abrir las puertas; el Container Set, que refuerza la parte trasera del contenedor; o los Kickstops, estructuras metálicas que fijan los palets al suelo. Otros accesorios como los antideslizantes de caucho o papel aumentan la fricción y previenen deslizamientos, mientras que productos avanzados como el Ty-Gard están aprobados para el transporte de mercancías peligrosas.

Gracias a esta diversidad, cada envío puede contar con un plan de trincaje a medida, asegurando no solo la integridad del producto, sino también el cumplimiento de normativas internacionales y la confianza del cliente.

En definitiva, el trincaje de cargas en el transporte por mar es un arte que combina resistencia, versatilidad y prevención. Desde bolsas hinchables hasta innovaciones como Niupack, pasando por desecantes, aislantes y cintas de poliéster, todos los elementos trabajan en conjunto para que la mercancía llegue segura a destino. Invertir en un sistema de trincaje adecuado no es un coste adicional, sino una garantía de calidad, seguridad y sostenibilidad en un comercio global cada vez más exigente.

EVITE DAÑOS MATERIALES
Y PERSONALES

Información sobre el transporte de mercancías

Novedades normativas, notícias, información práctica

Resuelva todas sus dudas sobre
la protección de mercancías