Trincaje de cargas. Qué es y por qué es tan importante en la logística

El trincaje de cargas es un proceso fundamental en la logística encargado de asegurar que la mercancía se mantenga segura y estable durante su transporte. El trincaje correctamente realizado garantiza que los productos lleguen a su destino en óptimas condiciones y evita posibles accidentes en la carretera.

¿Qué es el trincaje de cargas?

El trincaje de cargas consiste en la sujeción y amarre de la mercancía dentro de un medio de transporte, ya sea un camión, barco, tren o avión. El objetivo principal es evitar que la carga se desplace, se dañe o cause algún tipo de accidente durante el trayecto. Para ello, se utilizan diferentes técnicas y dispositivos de sujeción, como cintas, tensores, cuñas, entre otros, dependiendo del tipo de carga y del medio de transporte utilizado.

Importancia del trincaje de cargas en la logística

El trincaje de cargas es fundamental en la logística por diversas razones, como la seguridad, la integridad de la carga, el cumplimiento de las normativas, la legalidad y las reglamentaciones vigentes, y por supuesto, la eficiencia logística.

Las bolsas hinchables son uno de los métodos de protección de mercancías más populares a nivel mundial por su versatilidad y resistencia.
Niupack o void filler es un sistema sencillo, práctico y respetuoso con el entorno que evitará el movimiento de las cargas durante el transporte. ¡Se acabaron los desperfectos!
Existen muchos otros sistemas de trincaje de mercancías para asegurar su carga en el transporte marítimo como los safety sheet, cintas de trincaje, void gard, entre otros.

Seguridad

El trincaje adecuado garantiza la seguridad tanto de la carga como de los demás usuarios de la vía. Evita posibles accidentes como vuelcos, derrames o desplazamientos de la mercancía que podrían poner en peligro la integridad de las personas y la infraestructura.

Integridad de la carga

Al mantener la carga sujeta y estable, se minimiza el riesgo de daños durante el transporte. Esto es crucial para proteger la calidad y el valor de los productos, evitando pérdidas económicas tanto para el transportista como para el cliente.

Cumplimiento normativo

En muchos países, existen regulaciones y normativas estrictas sobre el trincaje de cargas, con el fin de garantizar la seguridad en las carreteras. Cumplir con estas normas es esencial para evitar multas, sanciones y la posible pérdida de la licencia de transporte.

Eficiencia logística

Un trincaje adecuado permite optimizar el espacio disponible en el medio de transporte, asegurando que se pueda transportar la mayor cantidad de mercancía de forma segura y eficiente. Esto contribuye a reducir costos y tiempos de entrega.

Técnicas y dispositivos de trincaje de cargas

Existen diferentes técnicas y dispositivos utilizados en el trincaje de cargas, entre los más comunes se encuentran:

  • Cintas de trincaje. Son cintas de nylon, poliéster o polipropileno que se utilizan para sujetar la carga a los puntos de anclaje del vehículo. Son flexibles, resistentes y fáciles de manejar.
  • Tensores. Permiten ajustar la tensión de las cintas de trincaje para mantener la carga firme y evitar movimientos bruscos durante el transporte. Existen modelos manuales y neumáticos.
  • Ratchet de trincaje. Una cinta con tensor ergonómico incluido.
  • TY-GARD. Se trata de un sistema de trincaje pensado para la sujeción de bidones y otro tipo de carga que contenga mercancías peligrosas. 
  1. Proceso de trincaje de cargas

El trincaje de cargas debe realizarse siguiendo un proceso ordenado y meticuloso para asegurar su efectividad. Algunos pasos importantes a considerar son:

Inspección de la carga. Antes de iniciar el trincaje, es fundamental inspeccionar la mercancía para identificar posibles riesgos, como elementos sueltos, bordes afilados o productos frágiles.

Selección de dispositivos de sujeción. Seleccionar los dispositivos de trincaje adecuados según el tipo de carga, el medio de transporte y las normativas vigentes.

Distribución de la carga. Distribuir la carga de manera uniforme y equilibrada en el vehículo para evitar desequilibrios que puedan comprometer la estabilidad.

Sujeción de la carga. Sujetar la carga utilizando los dispositivos de trincaje de forma segura y eficaz, asegurando que quede firme y estable.

Verificación final. Realizar una verificación final para asegurarse de que la carga esté correctamente trincada y lista para el transporte.

Conclusiones

Realizar un trincaje adecuado no solo contribuye a la protección de la carga y la prevención de accidentes, sino que también es fundamental para el cumplimiento de las normativas vigentes. Por ello, es importante que tanto transportistas como empresas dedicadas a la logística presten la debida atención a este aspecto y cuenten con personal capacitado y equipos adecuados para llevar a cabo un trincaje efectivo.

EVITE DAÑOS MATERIALES
Y PERSONALES

Información sobre el transporte de mercancías

Novedades normativas, notícias, información práctica

Resuelva todas sus dudas sobre
la protección de mercancías