El trincaje de cargas constituye uno de los pilares más críticos dentro de la logística moderna. Cada año, miles de siniestros y devoluciones se originan por una sujeción deficiente durante el transporte. Asegurar la estabilidad de la carga no solo evita pérdidas económicas, sino que protege la integridad del personal, del vehículo y del entorno.
En el ecosistema de soluciones, se integran sistemas certificados que abarcan desde el trincaje mecánico hasta el relleno ecológico de huecos, conformando un conjunto de tecnologías que garantizan un transporte seguro y sostenible.
El trincaje de cargas consiste en asegurar los bultos, palets o contenedores dentro de un medio de transporte (camión, barco, tren o avión) para evitar su desplazamiento durante el viaje. Involucra el uso de cintas, flejes, cantoneras, antideslizantes y bolsas hinchables, así como sistemas específicos como TY-GARD para mercancías peligrosas. La finalidad es doble: garantizar la seguridad de la carga y cumplir con las normas europeas de estiba y sujeción (Directiva 2014/47/UE).
Aunque ambos términos suelen confundirse, la estiba hace referencia a la correcta disposición de la mercancía dentro del vehículo o contenedor, mientras que el trincaje se centra en los sistemas de sujeción y amarre que impiden el movimiento. Una buena estiba sin trincaje adecuado es insuficiente, y viceversa. La combinación de ambos procesos asegura que la carga resista los efectos de la inercia, las vibraciones o los cambios bruscos de dirección.
1. Seguridad. Evita accidentes y daños materiales.
2. Integridad de la carga. Reduce reclamaciones y pérdidas de producto.
3. Legalidad. Cumple las normativas internacionales sobre transporte seguro.
El trincaje de contenedores puede basarse en tres principios físicos principales: fricción, bloqueo y amarre. Cada uno responde a distintos escenarios logísticos y tipos de mercancía.
Se emplea para aumentar el coeficiente de fricción entre la carga y la superficie del vehículo, evitando desplazamientos. Los antideslizantes ProSlip Rubber y ProSlip Paper cumplen con la norma VDI 2700, ofreciendo soluciones de caucho o papel de alto agarre, capaces de soportar inclinaciones de hasta 45°.
El trincaje por bloqueo evita el movimiento lateral o longitudinal rellenando los huecos entre palets. Aquí destacan dos grandes soluciones:
Los sistemas de trincaje por amarre agrupan las cintas de poliéster (ProLash), cadenas, eslingas y flejes (ProStrap). Las cintas ProLash están certificadas para cargas en camiones, barcos o trenes y se ajustan a las normas AAR (los estándares elaborados por la Asociación Norteamericana del Ferrocarril) e IMO-CTU (Código de Unidades de Transporte de Carga de la Organización Marítima Internacional). Los flejes ProStrap, de tipo textil o composite, sustituyen al fleje metálico ofreciendo gran resistencia y flexibilidad. Para mercancías peligrosas, TY-GARD es el sistema homologado internacionalmente que cumple las normativas IMDG, FMCSA, USCG, ADR y RID.
Para un trincaje de cargas profesional, se requieren diversos accesorios que garantizan la eficacia del sistema:
La normativa europea —particularmente la ya nombrada Directiva 2014/47/UE y el Real Decreto 563/2017 en España— exige que los vehículos comerciales pasen inspecciones que acrediten una correcta sujeción de la carga. Cumplir con el marco normativo evita sanciones, pérdidas económicas y garantiza la trazabilidad y seguridad de cada envío.
Como hemos visto, el trincaje de cargas no es un mero requisito logístico, sino una inversión en eficiencia, sostenibilidad y reputación. Las soluciones integrales que van desde el trincaje mecánico hasta la gestión del microclima interior del contenedor dan como resultado mercancías seguras, viajes sin incidencias y una logística alineada con los estándares europeos y medioambientales más exigentes.
Un sistema de trincaje bien planificado convierte la estiba en una ventaja competitiva, garantizando que cada producto llegue en perfecto estado a su destino.
EVITE DAÑOS MATERIALES
Y PERSONALES
Información sobre el transporte de mercancías
Novedades normativas, notícias, información práctica
¡Registrarse para mantenerse informado!
Protecciondemercancias.com es una web de consulta realizada en colaboración con J2 Servid (part of Forankra)