Cuáles son los principales riesgos para las mercancías del transporte por ferrocarril

El transporte ferroviario de mercancías es una alternativa eficiente y sostenible frente a otros medios de transporte. Sin embargo, presenta ciertos riesgos inherentes al transporte por ferrocarril que pueden comprometer la integridad de la carga si no se gestionan adecuadamente. Veamos cuáles son algunos de estos riesgos y las soluciones disponibles para mitigarlos.

Riesgo de movimiento o desplazamiento de la carga

Durante el trayecto ferroviario, las mercancías están expuestas a movimientos bruscos causados por frenadas, aceleraciones y curvas cerradas. Estos movimientos pueden provocar desplazamientos, caídas y el temido «efecto dominó» entre palets o pilas de mercancías, especialmente cuando existen huecos entre ellos o la carga no está debidamente asegurada.

Soluciones para evitar desplazamientos

  • Niupack: Este sistema ecológico consiste en estructuras de cartón con diseño de nido de abeja que se colocan entre los palets para rellenar los huecos existentes. Su diseño plegable y resistente evita el balanceo y la caída de la mercancía, siendo reutilizable, reciclable, de fácil instalación y se adapta a diferentes espacios, lo que lo convierte en una solución ecológica ideal para estabilizar la carga.

     

  • Sistemas de trincaje: Incluyen una amplia gama de soluciones como cintas de trincaje, safety sheets, flejes textiles y cantoneras de protección. Estas herramientas aseguran la carga mediante amarre y bloqueo, previniendo deslizamientos y movimientos. Destacan por su alta resistencia, facilidad de uso y adaptación a diferentes tipos de mercancía y contenedor.

     

Bolsas hinchables: Estas bolsas se colocan en los espacios vacíos entre la carga y se inflan para inmovilizarla, absorbiendo los impactos durante el transporte. Son fáciles de instalar y retirar, y están disponibles en varias medidas y resistencias, soportando cargas de hasta 40 toneladas.

Las bolsas hinchables son uno de los métodos de protección de mercancías más populares a nivel mundial por su versatilidad y resistencia.
Niupack o void filler es un sistema sencillo, práctico y respetuoso con el entorno que evitará el movimiento de las cargas durante el transporte. ¡Se acabaron los desperfectos!
Existen muchos otros sistemas de trincaje de mercancías para asegurar su carga en el transporte marítimo como los safety sheet, cintas de trincaje, void gard, entre otros.

Condiciones climáticas y exposición al medio

A diferencia de otros medios de transporte más cerrados, el ferrocarril puede exponer la carga a condiciones climáticas adversas como lluvia, humedad, polvo y temperaturas extremas. Esta exposición puede deteriorar productos sensibles, afectando su calidad y presentación.

Solución: aislantes isotérmicos

Estos aislantes se presentan en forma de fundas o revestimientos para contenedores y palets. Están fabricados con películas de burbujas de polietileno recubiertas con capas aluminizadas, que actúan como barrera térmica. Entre sus ventajas están:

  • Prevención de cambios bruscos de temperatura.
  • Aplicación fácil y rápida.
  • Fabricación a medida.
  • Compatibilidad con transporte terrestre, marítimo y aéreo, además del ferroviario.
  • Versión ecológica y reciclable (aislante eco friendly).

Posibles inconvenientes por el transporte intermodal

El transporte intermodal, que combina diferentes medios como ferrocarril, carretera y marítimo, introduce riesgos adicionales debido a las múltiples manipulaciones de la carga. Cada transbordo aumenta la posibilidad de daños, pérdidas o errores en la documentación.

Riesgos asociados al transporte intermodal

  • Manipulación excesiva: Cada cambio de medio de transporte implica cargar y descargar la mercancía, lo que incrementa el riesgo de daños físicos.
  • Descoordinación logística: La falta de sincronización entre los diferentes operadores puede causar retrasos, pérdidas o malentendidos en la gestión de la carga.
  • Errores en la documentación: Las diferencias en los requisitos documentales entre los distintos medios de transporte pueden generar confusiones y demoras.

Minimizar estos riesgos exige una gestión logística cuidadosa, uso de sistemas de protección como los citados anteriormente y trazabilidad continua.

Compatibilidad con mercancías peligrosas

Muchas mercancías peligrosas tienen restricciones para ser transportadas por ferrocarril, debido a su potencial impacto en caso de accidente. Sin embargo, cuando se permite, es imprescindible usar sistemas de sujeción homologados y certificados.

Solución: TyGard

TyGard es un sistema de trincaje aprobado por la Association of American Railroads (AAR) para contener mercancías peligrosas durante el transporte ferroviario. Funciona como un cinturón de seguridad para la carga, absorbiendo impactos y asegurando una sujeción firme sin dejar residuos al retirarlo. Es una de las pocas soluciones reconocidas internacionalmente por su eficacia en la sujeción de productos químicos, inflamables o corrosivos dentro de contenedores.

El transporte ferroviario ofrece ventajas significativas en términos de sostenibilidad y eficiencia, pero no está exento de desafíos logísticos. La elección adecuada de sistemas de protección debe basarse en el tipo de mercancía, la ruta y las condiciones de transporte, ya que es clave para garantizar que los productos lleguen a destino en óptimas condiciones Solo así se podrá aprovechar el potencial del ferrocarril como medio logístico fiable y competitivo.

EVITE DAÑOS MATERIALES
Y PERSONALES

Información sobre el transporte de mercancías

Novedades normativas, notícias, información práctica

Resuelva todas sus dudas sobre
la protección de mercancías