A diferencia de otros medios, el transporte aéreo implica movimientos más bruscos, cambios constantes de presión y temperaturas extremas en altitud. Todo ello convierte a este canal logístico en un entorno potencialmente hostil para productos delicados o valiosos. Contar con un embalaje adecuado no solo minimiza el riesgo de daños físicos, sino que también evita pérdidas económicas, retrasos logísticos y problemas de imagen ante los clientes finales. La protección de la carga, por tanto, no es solo una opción, sino que es una inversión estratégica para garantizar la integridad del producto desde el origen hasta su destino final.
Durante el transporte aéreo, las mercancías están expuestas a sacudidas por turbulencias, maniobras de despegue y aterrizaje, y movimientos en la manipulación en tierra. Un embalaje insuficiente puede provocar desplazamientos dentro del contenedor, generando fricción, colisiones internas o incluso vuelcos de los productos. Para evitarlo, es crucial optar por soluciones de inmovilización interna que aseguren que cada bulto permanece en su sitio. Materiales amortiguadores, estructuras rígidas de separación y sistemas de relleno son algunas de las herramientas clave para lograr este objetivo. Además, una buena distribución del peso mejora el equilibrio general y reduce el riesgo de inestabilidad durante el vuelo.
Los aislantes isotérmicos para exportación protegen a las mercancías transportadas en contenedores.
El cambio de altitud implica variaciones significativas en la presión del aire, lo que puede afectar tanto a los materiales de embalaje como al contenido. Algunos productos sensibles al vacío o a la compresión pueden deformarse si el embalaje no está preparado para soportar estas condiciones. Es fundamental utilizar materiales con una resistencia adecuada a la compresión, capaces de mantener su forma sin colapsar o ceder. Por ejemplo, las estructuras en nido de abeja de cartón ondulado, ampliamente utilizadas en soluciones de protección avanzadas, ofrecen una excelente resistencia a la presión con bajo peso añadido, ideal para cumplir con las limitaciones de carga en vuelos comerciales.
Uno de los sistemas más innovadores y eficaces para garantizar la protección de la mercancía en el transporte aéreo es Niupack. Esta gama de soluciones tipo void filler está compuesta por piezas de cartón ondulado con estructura en nido de abeja, plegables, resistentes y reutilizables. Se trata de un sistema diseñado para rellenar huecos entre palets o entre los palets y las paredes del contenedor, evitando el efecto dominó y los desplazamientos bruscos.
Entre sus múltiples modelos, destacan:
Todos estos modelos se pueden fabricar a medida, son reciclables, y muchos de ellos cuentan con certificaciones FSC o PEFC, garantizando la sostenibilidad del producto. Su eficacia ha sido probada en laboratorios oficiales y en miles de trayectos, lo que convierte a Niupack en una opción segura, rentable y comprometida con el medio ambiente.
En la logística aérea, cada centímetro y cada gramo cuentan. Por ello, el embalaje debe ser ligero, pero resistente, y permitir una carga optimizada. Un mal diseño del embalaje puede generar huecos innecesarios o utilizar materiales voluminosos que penalizan la capacidad de carga del avión. Las soluciones modernas de embalaje buscan precisamente lo contrario: estructuras plegables, adaptables y eficientes que minimicen el desperdicio de espacio sin sacrificar la protección.
Además, una correcta protección reduce el número de devoluciones o reclamaciones por daños, lo que se traduce en una importante reducción de costes a medio y largo plazo. En el transporte aéreo, donde los márgenes son más estrechos, esta eficiencia cobra aún más relevancia.
El embalaje adecuado es una parte fundamental de la cadena logística aérea. No se trata solo de envolver un producto, sino de preservarlo en condiciones óptimas frente a un entorno cambiante y exigente. Apostar por soluciones como Niupack y por criterios técnicos bien definidos es apostar por la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad en cada envío.
EVITE DAÑOS MATERIALES
Y PERSONALES
Información sobre el transporte de mercancías
Novedades normativas, notícias, información práctica
¡Registrarse para mantenerse informado!
Protecciondemercancias.com es una web de consulta realizada en colaboración con J2 Servid (part of Forankra)