Desplazamiento de carga: causas, riesgos y el protocolo de seguridad definitivo para prevenir movimientos en el transporte

En el transporte de mercancías embaladas, el desplazamiento de carga es una de las causas más frecuentes de daños, pérdidas económicas y accidentes viales. Este fenómeno ocurre cuando las fuerzas dinámicas —como la aceleración, el frenado o las curvas— superan la resistencia del sistema de sujeción, provocando que la mercancía se mueva o vuelque dentro del vehículo o contenedor. Entender cómo se produce y prevenirlo es esencial para cualquier empresa logística que aspire a la excelencia en seguridad y cumplimiento normativo.

desplazamiento de carga

El movimiento de la carga está influido por el centro de gravedad, la fricción y la distribución del peso. Incluso un leve desplazamiento puede generar un efecto dominó que comprometa la estabilidad total del conjunto. Las consecuencias no solo afectan a la integridad del producto, sino también a la seguridad del conductor y a la reputación del proveedor. En Europa, la normativa UNE 12195-1 y la Directiva 2014/47/UE obligan a garantizar un sistema para sujeción y protección de mercancías fiable y documentado.

Principales causas del movimiento inseguro

Causas relacionadas con la carga. El embalaje inadecuado o la fragilidad de los materiales son factores críticos. Una mala distribución del peso —como la sobrecarga en un eje— puede generar inestabilidad y propiciar el desplazamiento de cargas. También los huecos entre palets son una amenaza directa: al no rellenarse correctamente, permiten el balanceo y el vuelco de la mercancía durante el trayecto.

Causas relacionadas con el vehículo y la vía. El estado del remolque, del piso y las condiciones de la carretera influyen decisivamente. Baches, frenadas bruscas o maniobras imprevistas pueden desencadenar el deslizamiento si la carga no está bien asegurada. Los vehículos con suelos metálicos, por ejemplo, requieren sistemas específicos de antideslizamiento o bloqueo para evitar movimientos.

Causas relacionadas con el operador. El error humano es otro factor habitual. Una formación insuficiente o el uso incorrecto de equipos de sujeción puede comprometer la seguridad global del envío. Por eso, la formación continua y la creación de fichas de estiba y trincaje certificadas son esenciales para documentar cada procedimiento de amarre, cumpliendo la normativa y garantizando trazabilidad.

Las bolsas hinchables son uno de los métodos de protección de mercancías más populares a nivel mundial por su versatilidad y resistencia.
Niupack o void filler es un sistema sencillo, práctico y respetuoso con el entorno que evitará el movimiento de las cargas durante el transporte. ¡Se acabaron los desperfectos!
Existen muchos otros sistemas de trincaje de mercancías para asegurar su carga en el transporte marítimo como los safety sheet, cintas de trincaje, void gard, entre otros.

Soluciones clave para evitar el desplazamiento

Los sistemas de trincaje y sujeción actúan como la primera barrera contra el desplazamiento de carga, soluciones diseñadas para evitar desplazamientos laterales y longitudinales, combinando resistencia, facilidad de uso y sostenibilidad.

Entre ellos, destacan las bolsas hinchables y los void fillers Niupack. Las bolsas hinchables —también conocidas como dunnage bags— se colocan entre los palets y se inflan para inmovilizar la carga. Fabricadas en papel kraft, rafia o vinilo, resisten hasta 40 toneladas y se adaptan a todo tipo de transporte: camión, barco, tren o contenedor. Son económicas, reutilizables y fáciles de instalar, convirtiéndose en un sistema para sujeción y protección de mercancías muy eficaz.

Por su parte, Niupack es un relleno ecológico de cartón en estructura de nido de abeja, que se coloca entre los palets y evita el efecto dominó causado por frenazos o aceleraciones. Su diseño plegable y reciclable lo convierte en una alternativa sostenible frente a otros sistemas de relleno. Los modelos Top, Large, Side, Double o Block se adaptan a diferentes necesidades y tipos de huecos, ofreciendo una gran resistencia y certificación sostenible.

Las cantoneras complementan la sujeción protegiendo las aristas de los palets frente a la presión de las cintas de trincaje. Están disponibles en plástico, cartón o polietileno y con versiones flexibles o antideslizantes para cargas delicadas.

Técnicas de Distribución de Peso

El principio “lo pesado abajo” es clave. Colocar las cargas más pesadas en la base y equilibrar la distribución por ejes minimiza el riesgo de vuelco. Los antideslizantes —en goma o papel— incrementan la fricción entre los niveles del palet, evitando que las cajas se desplacen incluso con inclinaciones de hasta 45°.

Puntos críticos: seguridad en las zonas de carga y descarga

Las zonas de carga y descarga concentran los mayores riesgos de accidente. En los muelles, el deslizamiento del remolque o los atrapamientos pueden ocurrir si no se aplican las medidas preventivas adecuadas.

Para evitar desplazamientos de la carga durante la maniobra, es esencial utilizar inmovilizadores o bloqueadores que fijen los palets al suelo del contenedor (ya sea de madera o metálico) y que puedan colocarse sin herramientas. Asimismo, la señalización, la iluminación y la revisión del piso del remolque antes de cada operación son imprescindibles para evitar accidentes. El uso de equipos de protección personal (EPP) y la delimitación de zonas seguras de espera refuerzan la prevención.

Cumplimiento y Auditoría Preventiva

La prevención del desplazamiento de cargas no se limita a los equipos, sino también a la documentación y la formación. El uso de fichas de estiba personalizadas, auditorías técnicas y cursos de formación en estiba y trincaje ayudan a los transportistas y operadores logísticos a acreditar ante las autoridades el correcto amarre de la carga según el tipo de mercancía y vehículo.

El uso de listas de verificación previa al viaje permite comprobar la correcta colocación de bolsas hinchables, void fillers, cintas y cantoneras, asegurando la trazabilidad del proceso. Las auditorías periódicas no solo garantizan el cumplimiento legal, sino que reducen siniestros y reclamaciones, fortaleciendo la imagen corporativa.

La seguridad comienza antes de que la rueda gire

Prevenir el desplazamiento de carga es una inversión en seguridad, sostenibilidad y confianza. Los sistemas de sujeción y protección de mercancías —como las bolsas hinchables, los void fillers, las cantoneras, los antideslizantes o los bloqueadores de palets— representan la vanguardia tecnológica del sector.

Cada componente, junto a  otros como las bolsas desecantes que eliminan la humedad hasta los aislantes isotérmicos que protegen frente a cambios térmicos, forma parte de un ecosistema de seguridad integral diseñado para mantener las mercancías en perfecto estado durante su transporte.

Evitar desplazamientos no solo previene daños materiales: significa proteger personas, cumplir la normativa y preservar la confianza del cliente. En definitiva, el desplazamiento de cargas solo tiene una solución efectiva: una cultura logística basada en la prevención, el control y el uso inteligente de las mejores soluciones de protección de mercancías del mercado.

EVITE DAÑOS MATERIALES
Y PERSONALES

Información sobre el transporte de mercancías

Novedades normativas, notícias, información práctica

Resuelva todas sus dudas sobre
la protección de mercancías