Aunque fundamental para el comercio internacional, el transporte marítimo presenta desafíos importantes para la integridad de las mercancías. Uno de los más destacados es el movimiento constante de las olas, que puede causar desplazamientos, choques y desequilibrios dentro del contenedor, poniendo en riesgo la mercancía transportada. Esta situación exige la implementación de soluciones eficaces que protejan la carga durante el viaje.
Durante el transporte marítimo, los contenedores están expuestos a movimientos verticales, horizontales y de balanceo causados por las olas. Estos movimientos pueden provocar el desplazamiento o la caída de los productos si no están debidamente asegurados. Además del impacto físico directo, los cambios bruscos de temperatura y los niveles altos de humedad también pueden deteriorar productos sensibles como alimentos, productos electrónicos o farmacéuticos.
La prevención de daños comienza con una correcta planificación del embalaje y el uso de sistemas especializados de protección y fijación. A continuación, analizamos algunas de las soluciones más eficaces para contrarrestar los efectos del movimiento durante el transporte.
El sistema void filler de Niupack es una solución innovadora para evitar el desplazamiento de mercancías paletizadas dentro del contenedor. Consiste en estructuras de cartón de alta resistencia que se colocan entre los palets para rellenar espacios vacíos.
Estas estructuras ofrecen una gran capacidad de absorción de impactos y son fácilmente reciclables, lo que las convierte en una solución sostenible. Además, su diseño permite una colocación rápida y sin herramientas, garantizando la estabilidad de la carga durante el trayecto. Niupack es ideal para cargas que no llenan por completo el espacio del contenedor o en un mismo palet, evitando que se muevan o colapsen durante el transporte.
Las bolsas hinchables son otro sistema muy eficaz para evitar que la mercancía se mueva dentro de los contenedores marítimos. Estas bolsas se colocan en los huecos entre palets o bultos y se inflan con aire para ejercer presión lateral, fijando la carga y reduciendo el riesgo de movimientos.
Disponibles en distintos tamaños y materiales, son reutilizables y se adaptan a diversas configuraciones de carga. Su instalación es rápida y no requiere maquinaria especializada. Además, al ser ligeras y compactas antes de su inflado, optimizan el espacio logístico. Las bolsas hinchables ofrecen una solución económica, eficaz y flexible frente a los impactos generados por el movimiento.
Los sistemas de trincaje son fundamentales cuando se trata de asegurar cargas pesadas o de gran volumen. Se componen de cintas de sujeción, hebillas, anclajes y, en ocasiones, barreras adicionales como paneles o estructuras. Estos sistemas se adaptan al tipo de mercancía y al tipo de transporte.
Los trincajes distribuyen de manera uniforme la presión sobre la carga y evitan su desplazamiento incluso en condiciones extremas. Al asegurar cada componente del envío, se reduce el riesgo de vuelcos, colisiones internas y daños estructurales. Este tipo de sistema es especialmente útil en el transporte de maquinaria, bobinas, big bags y materiales de construcción.
Durante el transporte de larga distancia, los cambios de temperatura pueden afectar gravemente a productos sensibles. Para ello, se utilizan aislantes isotérmicos, como fundas o revestimientos.
Estos aislantes están diseñados para mantener la temperatura interna estable, protegiendo la carga de las variaciones térmicas externas. Son ideales para alimentos, fármacos, productos químicos y electrónicos. Además, existen versiones eco-friendly fabricadas con materiales reciclables, que ayudan a reducir la huella de carbono del transporte.
Algunos modelos, como las fundas isotérmicas para palets, crean una cámara de aire protectora que minimiza la transferencia de calor. También destacan por su facilidad de instalación y por estar disponibles a medida según el tipo de carga.
La humedad es un enemigo silencioso en el transporte de mercancías, especialmente en contenedores marítimos. Las bolsas desecantes actúan absorbiendo la condensación que se genera dentro del contenedor, previniendo el llamado «efecto lluvia» que daña la carga.
Estas bolsas se colocan colgadas o sobre los palets y contienen materiales absorbentes como gel de sílice, arcilla o cloruro cálcico. Algunos modelos, como el Dry Container Gel, pueden absorber hasta un 360 % de su peso en humedad. También existen mantas y revestimientos absorbentes que protegen la mercancía desde el techo del contenedor.
Las bolsas desecantes son altamente efectivas para proteger sectores como el papel, el textil, la electrónica, la maquinaria, los productos agrícolas y la alimentación.
EVITE DAÑOS MATERIALES
Y PERSONALES
Información sobre el transporte de mercancías
Novedades normativas, notícias, información práctica
¡Registrarse para mantenerse informado!
Protecciondemercancias.com es una web de consulta realizada en colaboración con J2 Servid (part of Forankra)